
RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA
DEL VIH/SIDA EN EL PERU
- La Epidemia de VIH/SIDA en el Perú se encuentra en el nivel “concentrada”, porque la prevalencia estimada de VIH en gestantes es de 0.23% y en población de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) es de 10.3%.
- La principal vía de transmisión es sexual 97% , madre a hijo 2% y parenteral 1%.
- EL 80% casos notificados de SIDA son varones.
- El 20% de casos notificados de SIDA son mujeres.
- La razón hombre /mujer es de 3:1
- La mediana de la edad de casos de SIDA es de 31 años, entonces es posible que el 50% de todos los casos se hayan infectado alrededor de los 20 años de edad.
- La principal población afectada son los hombres que tienen sexo con otros hombres; parte de ellos, con comportamiento bisexual están infectado a las mujeres y ellas al salir embarazadas transmiten el VIH a sus hijos.
- El 71% de los casos de SIDA pertenecen a la ciudad de Lima y Callao y el 29% corresponde al resto del país.
- Las ciudades más afectadas se encuentran en la región de la Costa y la Selva; en la Sierra la prevalencia de VIH es mas baja.
- El principal modo de transmisión es por la vía sexual; las relaciones sexuales no protegidas son la mas importante forma de exposición al VIH en el Perú.
- La probabilidad de riesgo de infección por VIH en el Perú:
–Mujer Heterosexual : 2 – 3 por cada 1000
–Hombre Heterosexual : 5 por cada por cada 1000
–Pacientes ETS : 3 - 7 por cada 1000
–Trabajadores Sexuales Mujeres : 1- 3 por cada 100
–Trabajadores Sexuales Varones : 3- 4 por cada 10.
- El nuevo contexto y la implementación del TARGA en el Perú , requieren adecuar la vigilancia epidemiológica de acuerdo a las nuevas necesidades y nuevos contextos de Vigilancia en Salud Pública y proponer la Vigilancia de Tercera Generación del VIH.
- Los países de bajos recursos deben de fortalecer los servicios de atención de salud que brinda en Ministerio de Salud para dar sostenibilidad a largo plazo de la intervención sanitaria como el acceso a TARGA de manera universal.
IMPACTO DE LA EPIDEMIA DE
VIH/SIDA EN EL PERÚ
- Mas de 42,138 Infecciones por VIH notificadas al MINSA 1983- Set 2010.
- Mas de 26,823 Casos de SIDA notificados al MINSA 1983- Set 2010.
- La mitad del total de casos de SIDA se infectaron probablemente antes de los 25 años.
- Se estima de 3 a 5 por cada 1,000 gestantes estarán infectadas con VIH por año (2,100 a 3,500 gestantes infectadas por año)
- Se estima de 114 a 342 casos de VIH/SIDA de niños nacidos por año, más de 5,000 en la última década.
- Se estiman 66,004 personas viviendo con VIH en 2009*.
- Mas de 15,000 personas fallecieron por causa del SIDA en los 26 años de epidemia del VIH/SIDA en el Perú.
- Se estima de 1,100 a 1200 muertes por año reportadas.
Fuente: * Estimación de la Incidencia de VIH aplicando el modelo epidemiológico de Modos de Transmisión (MOT) para epidemias concentradas : Perú 2010. Conferencia Mundial de SIDA – Vienna –Julio 2010)
Dirección General de Epidemiología - Ministerio de Salud Perú.
Dirección General de Epidemiología - Ministerio de Salud Perú.
Estimación de la Incidencia de VIH aplicando el modelo epidemiológico Modos de Transmisión (MOT) para epidemias concentradas: Perú 2010
IMPACTO DE LA EPIDEMIA DE VIH/SIDA EN EL PERU
- Población Total del Perú : 28ᶦ220,764 (Censo 2007)
- Población en riesgo estimada por el MOT : 14ᶦ514,191
- Prevalencia Nacional de VIH : 0.45 %
- Incidencia Nacional de VIH : 0.03%
- Nuevas infecciones para el año 2010: 4,346
- Número total de Personas viviendo con VIH : 66,004
- La población de Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) es la más afectada y representan el 55% ( IC : 38%-70%)
- La población heterosexual corresponde al 43% , e incluye a población de bajo riesgo (16%); a las personas que tienen sexo casual y a sus parejas estables, a las trabajadoras sexuales (TS), sus clientes y a las parejas femeninas de los clientes de TS, de los HSH y de los Usuarios de drogas inyectables (13%).
Fuente: * Estimación de la Incidencia de VIH aplicando el modelo epidemiológico de Modos de Transmisión (MOT) para epidemias concentradas : Perú 2010. Conferencia Mundial de SIDA – Vienna –Julio 2010)
Dirección General de Epidemiología.
Ministerio de Salud Perú.
Situación del VIH-SIDA en el Perú*
Boletín Epidemiológico Mensual
Setiembre 2010
Boletín Epidemiológico Mensual
Setiembre 2010
Fuente: Dirección General de Epidemiología
Ministerio de Salud Perú.
Fuente: Dirección General de Epidemiología
Ministerio de Salud Perú.
MINISTERIO DE SALUD - PERÚ
DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Unidad Técnica de Vigilancia, Investigación y
Análisis de la ITS, VIH–SIDA y Sífilis Congènita
Dra. Mónica Pun Chinarro
Dra. Ana Escudero Quintana
Dr. Luis Antonio Suárez Ognio
Tec. Info. Richard Alvarado Chirinos
Unidad Técnica de Vigilancia, Investigación y
Análisis de la ITS, VIH–SIDA y Sífilis Congènita
Dra. Mónica Pun Chinarro
Dra. Ana Escudero Quintana
Dr. Luis Antonio Suárez Ognio
Tec. Info. Richard Alvarado Chirinos
NUESTRA LUCHA:
"Erradicar las condiciones de Desigualdad mediante el Acceso al Ejercicio pleno de los Derechos Humanos...”
CONSORCIO SEMBRANDO PARTICIPACIÓN
TEL. REF. (511) 3307047 - (511) 997271420
SKYPE : consempar
TEL. REF. (511) 3307047 - (511) 997271420
SKYPE : consempar
CONSEMPAR
AREA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA
Copyright © 2010